Español 11
Introducción a la literatura española

PORTADA
PROGRAMA
BIBLIOGRAFIA GENERAL
CORRIENTES LITERARIAS
GLOSARIO

Corrientes literarias en España, 1700 hasta la actualidad

 

El siglo XVIII: La Ilustración

FILOSOFIA
LITERATURA Y ARTE
POLITICA
BIBLIOGRAFIA
 

 

La filosofía de la época

El siglo XVIII es el llamado "Siglo de las Luces" por la confluencia de corrientes intelectuales basadas en la razón, los métodos científicos, la propagación del saber y la modernización de la sociedad que lo caracterizan. Empiezan a desempeñarse actividades propias de la burguesía, rompiendo las estructuras sociales tradicionales.

En la filosofía de la época, se adoptan el racionalismo y el empirismo como métodos de conocimiento científico que conducen a un gran desarrollo individual y social. Estas ideas fueron propuestas en el siglo anterior por filósofos y científicos como Descartes, Locke, Bacon y Newton. A finales del siglo XVIII, el filósofo alemán Kant publica su Crítica de la razón pura, obra que sirve de base para explicar que la razón sólo debe aplicarse a los hechos de los que tenemos experiencia. El empirismo se convierte en el instrumento más válido para el estudio de la realidad objetiva. En España, el que más expone las ideas de la Ilustración es el padre Benito Jerónimo Feijoo en sus obras Teatro crítico universal y Cartas eruditas y curiosas.

Otra corriente intelectual muy importante del Siglo XVIII es el enciclopedismo. En los años 1751-72 se publica en Francia la famosa Enciclopedia de Diderot y D'Alembert. El espíritu didáctico ejemplificado por el enciclopedismo se nota en España en obras literarias de todos los géneros.

"El sueño de la razón produce mónstruos," uno de los Caprichos, una serie de estampas grabadas en que Francisco de Goya (véase abajo) satiriza la sociedad de su tiempo.

Con las ideas de Kant se observa una limitación del racionalismo y el paso al idealismo trascendental propio del Romanticismo. Ese idealismo se transforma en un interés en los derechos del individuo y por lo tanto en una preocupación por mejorar las condiciones sociales. El concepto de la utopía se nota en la filosofía y la literatura. Las ideas de Rousseau sobre la influencia nociva de la sociedad y la importancia de una vuelta a la Naturaleza tienen particular resonancia en España a finales del siglo XVIII y al principio del siguiente.

En cuanto a la filosofía política, hay una insistencia en la libertad espiritual, al mismo tiempo que aumenta la política centralizadora. Como parte de la centralización del poder, hay una abolición de la mayoría de las instituciones políticas autónomas. Los reinados de Felipe V, Fernando VI y Carlos III son los del llamado "despotismo ilustrado," caracterizado por un monarca absoluto rodeado de una minoría culta cuya política se basa en las reformas encaminadas al progreso cultural y material del país, sin la intervención de la mayoría de los ciudadanos. Esta política puede resumirse en el lema "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo."

Se fundan varias instituciones sociales como la Biblioteca Nacional (1712), la Real Academia Española (1713), y la Real Academia de la Historia. Entre 1726 y 1739 se publica el Diccionario de Autoridades, iniciando una estandardización del idioma.

La Biblioteca Nacional de España

 

Arte y literatura del Siglo XVIII

En la arquitectura del Siglo XVIII se observa la continuación del estilo barroco junto a las formas más sencillas y simétricas del neoclasicismo. Durante el reinado de Felipe V se construyó el Palacio Real en Madrid. La arquitectura neoclásica alcanzó su máximo vigor durante en reinado de Carlos III con la construcción en Madrid del Ministerio de Hacienda, la Puerta de Alcalá, el Museo del Prado y el Observatorio Astronómico. La fuente de Cibeles y la fuente de Neptuno son otros ejemplos del arte neoclásico de la época.

Autoretrato de Goya

El pintor más famoso del Siglo XVIII y de principios de Siglo XIX es Francisco de Goya y Lucientes, nacido en Zaragoza en 1746. Llegó a ser Pintor de Cámara de Carlos IV y como pintor de la corte hizo retratos de los reyes y de los personajes más poderosos de la época.

En la literatura del Siglo XVIII predomina el neoclasicismo, que puede considerarse tanto reacción contra las rebuscadas complejidades estilísticas de la literatura barroca como reflejo del racionalismo y empirismo de la época. El estilo neoclásico se caracteriza por un afán didáctico y un estilo preciso y claro. La literatura del Siglo de las Luces es sobre todo una literatura de ideas.

El género más propio de la época es la prosa y en particular se cultiva mucho el ensayo. La prosa se emplea para criticar los vicios sociales y las costumbres de la época en obras como la Vida de Diego de Torres Villaroel y la Historia de fray Gerundio de Campazas del padre Isla. En las Cartas marruecas, José Cadalso emplea la forma epistolar para hacer sus observaciones sobre la cultura contemporánea. Las Fábulas morales de Félix María Samaniego y las Fábulas literarias de Tomás de Iriarte manifiestan a su manera el espíritu didáctico del neoclasicismo. Las Exequias de la lengua castellana de Juan Pablo Forner presentan una defensa del idioma nacional; su Oración apologética por España y su mérito literario es una defensa de la cultura y literatura españolas.

Los poetas del Siglo XVIII muestran el mismo afán didáctico mostrado por los prosistas. Del año 1737 es la Poética de Ignacio de Luzán, obra en que se critican los excesos de la literatura barroca y se propone una nueva estética poética basada en una revalorización de las formas clásicas. La poesía descriptiva alcanza un gran auge en el siglo XVIII, reflejo de las nuevas teorías de la óptica y de la compenetración de lo literario y lo científico. En su respectiva obra poética José Cadalso y Gaspar Melchor de Jovellanos sostienen un tipo de diálogo sobre ideas contemporáneas. Jovellanos es además autor de múltiples monografías sobre problemas nacionales, y presidió la Junta Central creada contra José Bonaparte durante la invasión francesa. Otro famoso escritor de la época es Manuel José Quintana, autor de Vidas de españoles célebres y de grandes odas como "A la expedición española para propagar la vacuna en América" y "A la invención de la imprenta."

El teatro neoclásico se caracteriza por su insistencia en las tres unidades--de tiempo, lugar y acción--y por su finalidad moral. Un género dramático cultivado por dramaturgos como Ramón de la Cruz es el sainete, una comedia breve de carácter popular en que se retratan las costumbres del Madrid de aquel tiempo. Otros dramaturgos como García de la Huerta, Nicolás Fernández de Moratín y el mismo Jovellanos se empeñan en conseguir una revaloración de la tragedia, forma dramática casi desconocida en la literatura del Siglo de Oro. La figura más importante del teatro de la época es Leandro Fernández de Moratín, hijo de Nicolás y autor de cinco comedias de intención moral.

 

Acontecimientos políticos del Siglo XVIII 

1700

Muere Carlos II sin hijos

1700-1714

La Guerra de Sucesión: Al morir sin hijos Carlos II, se provoca en España la Guerra de Sucesión, entre los partidarios de Carlos de Austria (de la Casa de los Habsburgos) y los del nieto de Felipe XIV de Francia, Felipe de Anjou (de la Casa de Borbón)

1714

El Tratado de Utrecht pone fin a la Guerra de Sucesión.
Felipe V, es nombrado el primer rey de España de la Casa de Borbón
España cede los Países Bajos y sus posesiones en Italia; también entrega Gibraltar, Menorca y Terranova a Inglaterra

1733/1743/1761

Los Pactos de Familia: alianzas entre los monarcas de la Casa de Borbón; los intereses de España se subordinan a los de Francia; España se involucra en la rivalidad entre Francia e Inglaterra

1746

Fernando VI sube al trono; comienzo del "despotismo ilustrado"

1759-88

El reinado de Carlos III, hermano de Fernando VI
Carlos III continúa el espíritu de progreso con reformas urbanísticas y propugna un desarrollo agrícola, industrial y comercial

1767

La expulsión de los jesuitas

1782-83

España recupera Menorca y Florida

1788-1808

Reinado de Carlos IV
Bajo Carlos IV gobiernan su esposa, María Luisa de Parma y Manuel Godoy, el favorito de ella.

1789

La revolución en Francia; polarización política en España entre los tradicionalistas y los reformadores

1793

Carlos IV firma la declaración de guerra contra Francia

1796

Con el primer Tratado de San Ildefonso, España se une con Francia en contra de Gran Bretaña

1797

Gran Bretaña derrota la flota española en el cabo San Vicente

1800

España y Francia firman el segundo Tratado de San Ildefonso; continúan las hostilidades contra Gran Bretaña

1805

España pierde su flota en la Batalla de Trafalgar

1808

2 de mayo: La sublevación del pueblo contra Godoy, comenzando la Guerra de la Independencia. (Godoy había permitido al ejército francés cruzar España para dirigirse contra Portugal; Francia se apodera de varias bases estratégicas españolas.)


Carlos IV abdica en favor de su hijo, Fernando VII, pero Napoleón obliga a éste devolverle el poder a Carlos IV, quien a su vez se lo entrega al emperador francés, poniendo fin a la política de la Ilustración

1810

Nuevo parlamento elegido en Cádiz

1812

Nueva constitución votada en Cádiz

1814

Las tropas de Napoleón regresan a Francia; Fernando VII recobra la corona española y decide abolir la constitución de Cádiz; represión brutal contra los liberales; período de caos interno que provoca y facilita las guerras de Independencia en América (1808-24)

El siglo XVIII: La Ilustración 
FILOSOFIA
LITERATURA Y ARTE
POLITICA
BIBLIOGRAFIA

Bibliografía selecta sobre el Siglo XVIII

 

Batllori, Miguel. La época de la Ilustración. Madrid: Espasa-Calpe, 1987-88.

Cánovas Sánchez, Francisco, et al. La época de los primeros Borbones. Madrid: Espasa-Calpe, 1985.

Caso González, José M. Ilustración y neoclasicismo. Barcelona: Editorial Crítica, 1983.

Cox, Ralph Merritt. Eighteenth-Century Spanish Literature. Boston : Twayne Publishers, 1979.

Glendinning, Nigel. The Eighteenth Century. London, Benn; New York, Barnes & Noble, 1972.

Herr, Richard. The Eighteenth-Century Revolution in Spain. Princeton, N.J: Princeton University Press, 1958.

Palacio Atard, Vicente. Los españoles de la Ilustración. Madrid, Ediciones Guadarrama [c1964].

Sebold, Russell P. Trayectoria del romanticismo español : desde la Ilustración hasta Bécquer. Barcelona : Crítica, 1983.

 

El siglo XVIII: La Ilustración 

FILOSOFIA
LITERATURA Y ARTE
POLITICA
BIBLIOGRAFIA
PORTADA
PROGRAMA
BIBLIOGRAFIA GENERAL
CORRIENTES LITERARIAS
GLOSARIO